Lo primero que precisamos es tener el AVD creado a partir una imagen de una API de Android mayor o igual a 17, y que además esa imagen esté hecha para procesadores Intel x86 Atom. Si usamos las imágenes hechas para procesadores ARM va a andar más lento porque el procesador tiene que convertir los procesos, mientras que usando Intel x86 se ejecutan más directamente.
Para saber si tenemos disponibles ese tipo de imágenes ir al SDK Manager de Android (C:\<Directorio del AndroidSDK>\SDK Manager.exe).
Si no las tenemos bajar la imagen de la API que uno quiera para los procesadores Intel:
Luego crear un AVD que use esa imagen, para eso vamos al AVD Manager (C:\<Directorio del AndroidSDK>\AVD Manager.exe) y creamos un nuevo AVD:
Configurar la Memoria RAM a 768 y el VM heap en 64.
Con eso ya tendría que andar más rápido.
Pero si nuestro procesador también permite la tecnología VT-x se puede mejorar el rendimiento del emulador. Entonces nos bajamos el "Intel x86 emulator Accelerator (HAXM)" del SDK Manager:
Luego de bajarlo hay que instalarlo ( no se instala automáticamente )
Para eso hay que ir a "C:\<Directorio del AndroidSDK>\extras\intel\Hardware_Accelerated_Execution_Manager" y ejecutar el instalador.
Luego al darle Start al AVD desde el AVD Manager y tendría que salir un mensaje como este:
Por último es recomendable si se quiere usar el emulador solo para probar, no utilizar dispositivos con pantallas de alta resolución (xhdpi o hdpi), sino que es mejor usar dispositivos con densidad de pantalla "mdpi", si se usa "ldpi" va a andar más rápido pero es muy chica la pantalla.
Y a partir de todo esto se podría decir que se puede trabajar con el emulador de Android!
Extra:
Si se tiene una buena tarjeta de video, habilitando la opción "User Host GPU" debería andar aún más rápido. Yo tengo una NVidea 7600 y se muere, así que se precisaría algo mucho mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario